¿Cómo hacer para dar de baja la asignación familiar?

dar de baja la asignación familiar

En Chile existe un importante sistema de asignación familiar que busca garantizar la protección económica de los niños y niñas menores de 18 años. Este beneficio es gestionado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y se otorga a aquellos padres o madres cuyos ingresos se encuentran por debajo de determinadas líneas de umbral. Desafortunadamente, hay situaciones en las que es necesario dar de baja la asignación familiar: el cambio de trabajo, el cambio de domicilio, el fallecimiento de uno de los padres, entre otras. Por esta razón, es importante conocer cómo realizar este trámite.

Índice
  1. ¿Cómo se puede dar de baja la asignación familiar?
  2. ¿Cuándo se extingue una carga familiar en Chile?
  3. ¿Cómo Desafiliar una carga familiar Fonasa online?
  4. ¿Qué pasa si soy carga en Fonasa y comienzo a trabajar?
    1. ¿Cuándo un hijo es carga familiar en Chile?

¿Cómo se puede dar de baja la asignación familiar?

El proceso para dar de baja la asignación familiar es bastante sencillo:

  • El padre o la madre debe ingresar a la página web del Servicio de Impuesto Interno (SII), donde deberá ingresar sus datos de identificación para acceder a la plataforma.
  • Una vez dentro de la plataforma, deberá buscar el apartado de “Trámites y Servicios”, donde encontrará la opción de “Baja Asignación Familiar”.
  • Al ingresar a este apartado, deberá completar un formulario con sus datos personales y los de los menores de edad a los que se les aplicaba la asignación.
  • Al finalizar el formulario, deberá enviarlo al SII para que este proceda a realizar el trámite.

Es importante tener en cuenta que una vez que se realice la baja de la asignación familiar, el beneficiario deberá asumir los costos ocasionados por la asignación que se le otorgaba. En el caso de que el beneficiario no los pueda pagar, el SII le informará sobre el proceso para solicitar una quita o una prórroga de pago.

¿Cuándo se extingue una carga familiar en Chile?

dar de baja la asignación familiar

En Chile, la carga familiar es una responsabilidad compartida por los miembros de una familia para ayudar a garantizar el bienestar de sus miembros. Esta responsabilidad puede incluir el cuidado de los hijos, los abuelos y otros familiares cercanos. La carga familiar también puede implicar la responsabilidad de contribuir financieramente. La responsabilidad de la carga familiar comienza cuando los miembros de la familia son niños, cuando los padres les dan una educación adecuada para prepararlos para la vida adulta.

Esta responsabilidad continúa mientras los niños se convierten en adultos. Una vez que los niños se hayan graduado de la educación secundaria y hayan comenzado un empleo estable, la carga familiar se considera extinguida. Esto significa que los miembros de la familia ya no están obligados a contribuir financieramente a los otros miembros o a cuidar de ellos. Esta liberación de responsabilidad no significa que los miembros de la familia ya no puedan o no deban ayudarse unos a otros; simplemente significa que ya no hay una responsabilidad legal sobre ellos para hacerlo.

Sin embargo, aunque la carga familiar se extinga legalmente, los miembros de la familia aún pueden sentirse moralmente obligados a ayudarse unos a otros. Muchas familias siguen contribuyendo financieramente a la educación de los niños, el cuidado de los ancianos, la compra de comestibles, etc. Esta contribución no es legalmente obligatoria, pero muchas familias la hacen de todos modos porque consideran que es la mejor forma de ayudar a sus miembros.

¿Cómo Desafiliar una carga familiar Fonasa online?

Muchas personas desconocen que en el portal de Fonasa se pueden realizar diferentes trámites de desafiliación, entre ellos la desafiliación de una carga familiar. Esta es una solicitud que se realiza cuando queremos borrar el nombre de un familiar de los registros de Fonasa.

A continuación, te explicaremos paso a paso cómo desafiliar una carga familiar Fonasa online.

  • Debes ingresar al sitio web de Fonasa y crear una cuenta de usuario. Esto se hace ingresando los datos personales en el formulario de registro.
  • Una vez que hayas creado la cuenta, debes ingresar con tu usuario y contraseña para acceder a la sección de trámites.
  • Debes buscar la opción para desafiliar una carga familiar. Aquí te pedirán los datos del familiar que deseas desafiliar, como el nombre, la edad, el domicilio y el número de cédula de identidad.
  • Luego, debes ingresar los documentos necesarios para la desafiliación, como la cédula de identidad del familiar y el certificado de nacimiento. Estos documentos deben ser digitalizados y enviados a través del portal.
  • Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores, debes pagar la tarifa de desafiliación. Esta tarifa varía según el trámite que realices, pero el costo suele ser muy bajo.

Una vez que hayas realizado el pago, debes esperar la respuesta de Fonasa. Esta respuesta suele llegar en un plazo de 1 a 2 semanas. Si todo ha salido bien, el nombre de tu familiar será borrado de los registros de Fonasa.

Te invitamos a conocer ¿Cómo dar de baja el servicio de Transbank?

¿Qué pasa si soy carga en Fonasa y comienzo a trabajar?

Esta es una pregunta común entre aquellos que han sido cargados en Fonasa, especialmente entre aquellos que recién comienzan a trabajar. Afortunadamente, hay algunas cosas que debe saber si es carga en Fonasa y comienza a trabajar. Debe saber que si es carga en Fonasa, no se le exigirá que se afilie al sistema de salud. La Ley N° 18.902, que regula el Sistema Nacional de Salud, establece que aquellos que sean carga en Fonasa no estarán obligados a afiliarse al sistema de salud. Esto significa que, aunque comience a trabajar, no será necesario que se afilie a Fonasa para recibir asistencia médica.

Sin embargo, hay algunos beneficios a los que sí tendrá acceso si es carga en Fonasa y comienza a trabajar. Estos incluyen el acceso a los servicios de salud en Fonasa, como consultas médicas, medicamentos recetados y procedimientos médicos. Además, podrá acceder a los subsidios para los medicamentos recetados que se ofrecen a través de Fonasa. Estos subsidios se otorgan para aquellos que no pueden costear el costo total del medicamento recetado.

Por otro lado, una vez que comience a trabajar, deberá comenzar a cotizar a la Caja de Compensación Los Andes. Esta caja le otorgará beneficios como el pago de una parte de sus gastos médicos, el acceso a planes de pensiones y el pago de un subsidio mensual para aquellos que se encuentran en situación de desempleo. Estos beneficios son importantes para aquellos que recién comienzan a trabajar, ya que les permitirán acceder a servicios de salud de calidad sin tener que pagar todos los costos por su cuenta.

¿Cuándo un hijo es carga familiar en Chile?

dar de baja la asignación familiar

En muchas familias chilenas se ha normalizado la carga de los hijos sobre los padres en la vida cotidiana. Esta carga familiar, que generalmente se refiere a los hijos menores de 18 años, puede ser una carga emocional, económica o incluso laboral para las familias. Un hijo es considerado carga familiar cuando se espera que los padres asuman el costo adicional de mantenerlo.

Esto abarca desde la compra de alimentos, la educación, los gastos médicos y los gastos generales de la familia. El costo de mantener un hijo puede ser significativo, especialmente si se consideran los costos de educación y el cuidado de la salud. Los padres deben enfrentar una presión adicional cuando sus hijos son cargas familiares, ya que tienen que trabajar mucho para poder cubrir los gastos. Esto puede llevar a una mayor carga de trabajo para los padres, lo que puede llevar a mayor estrés y fatiga.

En el caso de las madres, es común que se vean obligadas a dejar sus trabajos para cuidar a sus hijos, lo que provoca una disminución en los ingresos familiares. Esto también puede tener un impacto negativo en la seguridad financiera de la familia, ya que no hay otros ingresos para compensar los costos de mantener a los hijos.

También te puede interesar aprender Cómo dar de baja una cuenta iCloud

Click para puntuar este post.
[Total: 0 Average: 0]

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Go up